El juego que lo inició todo

Los videojuegos han tenido a lo largo de la historia ese aura mágica, ese efecto que, más allá de quien seas, de tus gustos o aficiones, de las fronteras que uno mismo se autoimpone, llegan hasta nosotros en algún momento de nuestra vida. Y no es un decir, ni una forma poética de describirlo, pues los videojuegos, tarde o temprano, se cruzan en nuestro camino en algún momento de nuestras vidas. En muchos casos, llegan para quedarse y nos atrapan para siempre, en otros, su paso es meramente anecdótico, aún dejando su huella. Y es que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos jugado; bien para quedarnos, o bien para disfrutar del momento.

De eso queremos hablaros en este artículo tan especial. Además de conocer a gente que ha jugado alguna vez a algún videojuego, nosotros mismos hemos llevado a cabo un viaje al pasado. Hemos rememorado aquellos tiempos en los que, desde la niñez y nuestra mayor inocencia, dimos por casualidad (o no) con un mar de píxeles animados en nuestras pantallas. Aquellos días en los que, sin saber por qué, nos vimos en nuestras manos con un mando de Super Nintendo, de la Xbox, de una Sega Megadrive, de la NES, de Playstation… Aquel día en el que, sin saberlo, iniciamos un camino lleno de un sinfín de aventuras. Y tú, ¿Cómo empezaste en esto de los videojuegos?

Mauri

Mi andadura en el mundo de los videojuegos se inició con una Dragon 32 (o Dragon 64, no lo recuerdo bien), que eran unas computadoras domésticas que se fabricaron en los 80. Sí, para los que ya tenemos una edad, nuestro primer contacto con los videojuegos se produjo a través de una pantalla verde con texto negro en verde (que en realidad era verde oscuro). Los únicos gráficos posibles en este modo eran los basados en bloques de cuadrículas así que los videojuegos por aquella época no eran más que puntitos y palitos de color verde oscuro moviéndose por la pantalla. Lo que nos parece prehistórico ahora mismo a mí me cautivó en su día.


Sin embargo, lo que hizo enamorarme para siempre de este pasatiempo fue el Mario Bross de la NES. Mi afortunado vecino de arriba fue el primer poseedor de una Nintendo de entre todos mis amigos, con lo cual me pasaba las tardes enteras en su casa recorriendo esos fantásticos mundos llenos de color, saltando de un sitio a otro para recoger todas las monedas y tarareando una y otra vez sus pegadizas canciones.

A día de hoy Mario Bross no es mi juego favorito pero mi enamoramiento fue por contraste. La evolución de este videojuego a lo que yo estaba acostumbrado a ver en casa fue lo que me cautivó para siempre. Fue, sin duda, el título que me hizo comprender desde muy temprana edad que esto de los videojuegos sería un largo y divertidísimo camino que recorrer.

30 años de Mario Bros. en Famicom - JuegosADN

Sebas

Echando la vista a atrás, me vienen recuerdos de todo tipo. Casi cuesta decantarme por un título o una consola concreta con la que definir el inicio de mi andadura en los videojuegos. Cuando uno es pequeño se maravilla con estas cosas, pero a su vez, no tiene la destreza o ese mayor conocimiento que se adquiere con los años. Debo decir, que siempre tuve la suerte de contar con sistemas míticos en casa, desde la Sega Megadrive o la Game Boy, hasta la Super Nintendo (que no era mía) y la primera Playstation.

Pese a que ya disfrutaba de juegos como Street Fighter II o el mítico Rey León, fue el grandioso Super Mario World de Super Nintendo el que hizo ese “tic” en mi cabeza. Su dificultad no fue un impedimento, y el hecho de disfrutarlo en la compañía de un familiar muy cercano supuso un punto extra de diversión. A día de hoy, y con una infinidad de aventuras a mis espaldas, sigo considerando aquel Super Mario World como el mejor plataformas que, al menos yo, he podido jugar.

Puede que sea una apreciación muy subjetiva, de hecho, hay muchos títulos del género que no he probado, o puede incluso que la nostalgia me siga jugando una mala pasada, o tal vez sean las dos cosas. A partir de ahí, empecé a aficionarme mucho más a los videojuegos, con una etapa dorada en lo personal con lo que fue la saga Grand Theft Auto, dando el salto al 3D. Parece que fue ayer cuando le fastidiaba las partidas a mi hermana al dejarlas en pausa, o cuando me pasé por primera vez la liga Pokémon en la versión Rojo Fuego. Qué tiempos aquellos…

Jose

Mi amor a los videojuegos es difícil de asociar a un único título. Mis comienzos remiten a pong y a esa especie de consolas que incluían el título para jugar en tu TV de tubo. Después probé jugar en Amstrad y Spectrum ZX para acabar descubriendo los ya extintos salones recreativos o salones arcade como se llaman ahora. Es en esos sitios dónde descubrí la magia de ser un guerrero, un luchador que imparte justicia en un beat’em up, un deportista de élite o el encargado de liberar a una princesa. Street Fighter II, al igual que para otros compañeros, supuso un antes y un después, pero Final Fight, Double Dragon u otros arcades míticos también me marcaron profundamente en un amor hacia los videjuegos, que continua hasta el día de hoy.

El salseo de 'Street Fighter II': las polémicas en torno al racismo, el  sexismo y una

Saúl

Mi primera toma de contacto con videojuegos no sabría afirmar cual fue, creo que estuvo entre F1 2004 para PS2 en el modelo Fat Original, que me sigue acompañando y acompaña un volante de Fanatec para PS2 de Fernando Alonso que salió en su tiempo junto a New Super Mario Bros para Nintendo DS, en su modelo Lite en mi caso. Fue sin duda lo que me hizo darme cuenta en su momento de que los videojuegos se convirtirían en uno de mis mayores hobbies junto al Motorsport. Y así ha seguido hasta día de hoy, una afición que me ha dado grandes momentos a través de los años hasta hoy, con la Xbox Series X.

Moralix

Corría el año 1984 cuando entro por primera vez una consola en mi casa, la flamante Atari 2600 con 2 juegos el Star Wars: The Empire Strikes Back y el Frogger. El que más me llamo la atención fue el Star Wars. Eso de ir manejando una nave destruyendo AT-AT era una pasada, En esos tiempos poder imaginarse ser un piloto de una nave de la resistencia era una autentica locura y mas cuando tu hermano mayor era un fanático de la saga (lo sigue siendo).

Viaje a 1982 - Friki Maestro

Sergi

Nacido en 1986, viví casi desde sus inicios el mundo de las consolas domésticas, siendo una NES lo primero que entró en casa. Pero esa no fue la primera experiencia. El primer recuerdo que tengo de un videojuego en casa, es a mi hermana jugando a un juego de Garfield en un Sinclair ZX Spectrum que ella poseía. La NES vino después, y realmente fue el primer aparato doméstico que tuve en propiedad, y cuando digo en propiedad, me refiero a que estaba en mi habitación y no en la de mi hermana, toda una victoria. 

Y como no puede ser de otra manera, siendo Nintendo, quien mejor que él para introducirnos en esto, aunque de la repercusión que tiene hoy día poco podíamos sospechar en aquellos tiempos. Sí, hablo de Mario, concretamente de Super Mario Bros, el mítico primer título protagonizado por el fontanero italiano. También estaban Duck Hunt y la Zapper, elemento que entonces parecía brujería, hoy vista como tecnología prehistórica. Lo recuerdo como algo maravilloso, las tardes jugando con mi hermana y amigos frente a la tv de tubo, con un simple muñeco saltando y recogiendo monedas, pantalla a pantalla, hasta que llegábamos al final, mientras descubriamos atajos e intentabamos batir nuestros tiempos.

Como digo, siendo niño era un simple muñeco saltando y recogiendo monedas, y hoy, como adulto, lo veo como una verdadera cátedra del lenguaje del videojuego y el diseño de niveles. Y si hay alguien que puede hacernos volver a ser niños y disfrutar como tal, ese es Mario. No sabéis lo mucho que me reconforta saber que Mario siempre va a estar ahí cuando le necesitemos. Porque sí, en esta vida necesitamos volver a sentirnos niños de vez en cuando.

Super Mario Bros. | NES | Juegos | Nintendo

George

Para mi mi primera vez, obviando las veces que fui a la recreativa a jugar juegos que ni recuerdo, fue con una Atari que nos regalaron a mi hermano y a mi unos tíos a los que veíamos poco. En esa Atari 2600 (clónica, estoy seguro) jugábamos al Basketball, al Pong y al Tank hasta que se nos caían las retinas. Así que cuando llegó a casa una NASA (NES clónica, of course) que tenía un juego llamado ROCKMAN, la evolución era lógica. Ese juego a día de hoy es Megaman (Rockman sigue siendo en Japón) y creemos que era el Rockman 2, concretamente. Grandes recuerdos.

megaman japanese videogame box art | Mega man, Cajas de arte, Videojuegos  clásicos

Fran

Pues el juego con el que me picó el gusanillo fue El Libro de la selva, allá por el año 1988 (tenia 6 años).
En un IBM de mi padre, y con el que mi hermana y yo nos peleábamos por poder jugar 10-16 minutos (que era lo que nos dejaban). Evidentemente, mientras metías el disquette, cd.., cd Jungle Book, jungle book.exe…, y cargaba el juego pues se te pasaba el tiempo…

Lo recuerdo con mucho cariño, ya que es el primer juego que recuerdo y que hizo meterme en este mundillo.

Faly

En mi caso comencé con un llamado «ordenador personal». Mi primer juego fue uno de Transformers de Commodore 64. Era como la mayor de las innovaciones y la imaginación hacia las veces de llenar los huecos gráficos. Sin duda era lo mejor que me pasó a los 6 años. Incluso las interminables cargas se hacían cortas.

1986 Transformers Commodore 64 Game – Surreal Time Press

Kevin

El mundo de los videojuegos ha estado conmigo prácticamente toda la vida. Mis primeros recuerdos son de ver a mis hermanos disfrutando de grandes clásicos de Sega como Golden Axe o Streets of Rage. Dos juegos que a día de hoy sigo disfrutando con su compañía. Sin embargo, en esos momentos me limitaba a aporrear botones y ver cómo pasaban cosas en pantalla. El antes y el después lo marcaría la llegada de una saga que se ha convertido en mi favorita desde aquel entonces. Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII, siguen siendo dos de mis juegos predilectos a día de hoy.

Principlamente la octava entrega numerada, ya que fue la primera que pude empezar a disfrutar con conocimiento de causa. Con mi hermano al lado guiándome, me sumergí en un mundo en el que el RPG siempre ha estado muy presente. Sin duda, una entrada por todo lo alto a un mundo que aun me sigue teniendo atrapado.

Las ediciones físicas de Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII Remastered  llegan a Nintendo Switch y PS4 - HobbyConsolas Juegos

Alex

Desde que tengo memoria siempre ha habido videojuegos en mi casa. La Atari 7200 fue la priemra en aparecer, aunque los juegos que tuvimos entonces eran cuanto menos, malos, y en su mayoría cartuchos de la Atari 2600. Tiempo después llegaría la Sega Megadrive, consola para la cual, sin yo saberlo había estado ahorrando junto a mi hermano. Esta ya si era una máquina a la altura, con juegos dignos y la disfruté mucho intercambiando cartuchos con los amigos. Aún así, si tuviera que establecer un punto donde los videojuegos pasaron a ser mi principal ocio eso fue con la llegada del primer PC a casa.

Muchos son los juegos que pude disfrutar en aquel Pentium I, entre 1997 y 2004, pero si tuviera que destacar solamente un juego ese sería Doom II. No sabría decir porqué fue exactamente, pero recuerdo que aquel juego me parecía perfecto. Todo en Doom II me gustaba. Nunca antes había jugado a un Shooter en primera persona, y no podía dejar de jugarlo. Aún recuerdo alguno de sus míticos trucos de memoria (IDDQQ, IDKFA). Tanto es así que pasaron muchos años hasta que para mí otro juego consiguió desbancarlo como el mejor de su género. Tuvo que venir otra obra maestra del género a destronarlo. No fue hasta que probé Halo en la primera Xbox cuando sentí que los shooters dió un paso adelante por fín, desde aquel mítico para mí Doom II.

DOOM II (Clásico) | Programas descargables Nintendo Switch | Juegos |  Nintendo

Pedro

Arranqué en este mundo de la mano de dos grandes. Por un lado, de una Gameboy que me encontré con 4 años de vacaciones en la playa. Y por otro, de la maravillosa demo (sí, demo) de Halo: Combat Evolved que tenía un amigo mío en el PC de su casa tan solo un año más tarde. El resto es historia, y casi veinte años más tarde espero con ganas la llegada de Halo: Infinite.

Halo Demo Ending (Original Xbox) - YouTube

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario